🔴 La vuelta a las citas médicas presenciales en los centros de salud de Benalmádena y en general de toda Andalucía está retrasándose más de lo esperado por Salud. Hace ya más de tres semanas que la Junta de Andalucía anunció que los centros de salud reanudarían sus actividad presencial para que «cualquier persona pueda visitar a su médico de cabecera o a su enfermera de forma fluida», según explicó el consejero Jesús Aguirre.
El dominio de la atención telemática parece haber llegado para quedarse, o eso parece, la excusa de que no se vuelva a las consultas presenciales como antes de la pandemia es de que «no podemos permitir que se junten seis o siete personas en la sala de espera», pero si se permite en bares, restaurantes, y muchas otras actividades
Pero la escasez de citas presenciales no sólo obedece a la necesidad de evitar contagios. La falta de contrataciones, en una plantilla «bajo mínimos» que además se enfrenta a un proceso de resolución de las convocatorias de ofertas de empleo público y concurso de traslado que estaban pendientes y por el que los profesionales tienen derecho a coger días, lastra el funcionamiento de los centros de salud, donde la situación «es estresante».
La escasez de personal y la limitación de las citas presenciales ofrecidas provocan que los usuarios de Salud Responde rara vez encuentren hueco cuando quieren solicitar una consulta presencial en su centro.
La aplicación sólo ofrece el calendario de los siguientes catorce días. Tras la primera ola, sufrida especialmente en los hospitales, la tensión pasó a acumularse en la atención primaria, desbordada entre consultas telefónicas y presenciales, pruebas de coronavirus y labores de rastreo casi siempre inconclusas. Ni el Gobierno central ni las comunidades autónomas previeron el colapso del sistema. Comunicar un posible contagio y acceder a un test se convirtió entonces en un periplo de llamadas sin responder, esperas e incertidumbre. La crisis desatada por el Covid-19 también ha afectado al resto de patologías, aunque la pandemia no ha hecho más que visibilizar la situación límite que sufrían los centros de salud.
El COVID y la Pandemia creada en torno a él ha debilitado la parcela pública en Sanidad hasta unos límites que difícilmente se hace creíble que podamos recuperar lo que fuimos y lo más difícil de creer que quieran hacerlo.
Comentarios
Publicar un comentario