Ir al contenido principal

El COVID sigue mutando


 

Tras la nueva variante OMICRON, la Universidad de Aix-Marsella ha detectado una nueva variante de coronavirus a la que han denominado ‘IHU’ cuyo origen  esta  en Camerún

Científicos franceses ya están estudiando la aparición de esta nueva variante que tendría hasta 46 mutaciones y 37 deleciones que dieron como resultado 30 sustituciones de aminoácidos y 12 deleciones. Catorce sustituciones de aminoácidos, incluidos N501Y y E484K, y 9 deleciones se encuentran en la proteína de pico. Este patrón de genotipo llevó a crear un nuevo linaje llamado B.1.640.2, que es un grupo hermano filogenético del antiguo linaje B.1.640 renombrado como B.1.640.1.

Sin embargo, aún es pronto para saber si esta nueva variante va a tener algún tipo de incidencia en la pandemia o si resulta más infecciosa que otras variantes como Delta y Ómicron.

De dónde 'vienen' las variantes del virus?

Cómo hemos explicado anteriormente, las variantes son 'diferentes versiones' del virus.

Igual que nosotros tenemos ADN, el virus tiene ARN. Podemos imaginarnos este material genético como un 'libro' compuesto de 30.000 letras, una detrás de otra.

Cuando el virus se multiplica dentro de nuestras células, tiene que hacer copias de su material genético. En ese proceso de copia, a veces el coronavirus comete errores.

Por ejemplo: en la posición número 10.225, cambia la letra 'g' por una letra 'a'. A ese error en el código genético se le conoce como 'mutación'.

La mayoría de esos errores no llega a ningún sitio: el nuevo virus con la letra cambiada es inservible.

Pero, en unas pocas ocasiones, el nuevo virus con la letra cambiada resulta más eficiente a la hora de transmitirse y multiplicarse. La Ley de Evolución Natural de Darwin nos enseña que esa nueva 'variedad' del virus sustituirá a la original.

¿Todas las mutaciones son iguales?

No. Como hemos dicho, el genoma del virus es una sucesión de 30.000 letras. Esas letras están agrupadas en 'capítulos': cada capítulo contiene las instrucciones para construir un trozo del virus.

Por ejemplo: aproximadamente desde la letra en la posición 22.000 hasta la letra en la posición 25.500 se encuentran las instrucciones para fabricar la 'espina' del virus. En el siguiente gráfico tenéis representado en color azul esa región del ARN. La altura de las barras corresponde a la probabilidad de que se produzca una mutación en esa letra.

Fuente: covariants.org

Las mutaciones en la zona de la 'espina' del virus son las que más preocupan a los científicos porque:

1.- La espina del virus es el 'gancho' que utiliza el virus para adherirse a nuestras células y luego colarse dentro de ellas. Una mutación en la espina podría hacer que el virus entrase más fácilmente.

2.- Nuestro sistema inmunitario reconoce al virus mirando la forma de la espina. Una mutación que la cambiase, haría más difícil que los anticuerpos detectasen al intruso.

¿Cuántas mutaciones sufre el virus cada día?

Todos los virus mutan y el que provoca la covid no es una excepción. Según los análisis que se llevan haciendo durante toda la pandemia, el coronavirus estaría acumulando una mutación cada dos semanas: es decir, unas 26 mutaciones cada año.

En el siguiente gráfico tenéis representadas las mutaciones según ha ido pasando el tiempo:

Fuente: Nextstrain.org

Los dos efectos diferentes que pueden tener las mutaciones

Todas estas mutaciones han 'sobrevivido' porque con ellas el virus se multiplica más rápido. Esa multiplicación más rápida del virus podría ser debida a dos cosas bien diferentes:

1.- El nuevo virus salta más eficazmente de un ser humano a otro.

2.- La nueva variante consigue eludir las defensas de personas que eran inmunes a variantes anteriores.

La contención de la pandemia será mucho más fácil si las mutaciones van por el camino '1', pues las vacunas nos protegerán definitivamente ante variantes futuras.

Qué sabemos sobre otros coronavirus

El SARS-COV-2 no es el primer coronavirus humano que conocemos. Hay otros que circulan de manera frecuente entre nosotros. Por ejemplo, uno llamado 229E, que provoca ligeros resfriados. El virus 229E también ha ido sufriendo mutaciones a lo largo de los años.

Un grupo de investigadores estadounidenses hizo el siguiente experimento: cogieron muestras de un banco de sangre de los años '90 y miraron si en esas muestras había anticuerpos para diferentes versiones del virus.

Resulta que sí que había anticuerpos para los las versiones de 229E anteriores al año que se había tomado la muestra, pero esos anticuerpos no funcionaban para las versiones del virus posteriores al año de la muestra.

Es decir: el coronavirus 229E ha evolucionado por la ruta de evadir el sistema inmunitario.

Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33831132/

El futuro dependerá de la ruta que tome el coronavirus para evolucionar

Si sigue evolucionando por la ruta de evadir el sistema inmutario, quizás necesitemos actualizar las vacunas periódicamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

---La conveniencia de una farmacéutica pública-- - Marciano Sanchez Bayle

Las diversas incidencias ocurridas con las vacunas han puesto en evidencia ante la opinión pública lo que es el modo habitual de funcionamiento de la Big Farma. Generalmente la investigación se realiza en gran parte utilizando fondos públicos (en el caso de las vacunas más del 90% de la inversión la ha realizado el sector público), luego las empresas patentan las vacunas como si las hubieran realizado ellas solas, y de inmediato les colocan precios abusivos (se calcula que el precio de venta de las vacunas esta entre 6 y 10 veces su precio de coste de producción), luego negocian sin transparencia alguna ocultando a la ciudadanía, que a la postre es la que las paga con sus impuestos, al menos en los países más potentes económicamente, los intríngulis de los contratos, los precios y las condiciones en que estos se realizan. Para mayor escarnio, en cuanto tienen una oportunidad, a pesar de haber recibido el dinero antes de entregar las vacunas, aprovechan para vender a precios mas altos l

Repercusiones en la salud de la ganadería intensiva

   elige  La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), ante la polémica por las declaraciones de Alberto Garzón,  ministro de Consumo, sobre la necesidad de ir disminuyendo progresivamente la ganadería intensiva, ha indicado: 1.- Las ‘macrogranjas’ favorecen un “consumo elevado e irregular de antibióticos que son origen de numerosas  resistencias microbianas ”.  2.- Este tipo de explotaciones intensivas también “favorecen las  zoonosis y las mutaciones de enfermedades animales , así como su paso a las personas." 3.-L a ganadería industrial conlleva “la sustitución de cultivos para piensos y el uso intensivo de fertilizantes y plaguicidas” lo que provoca un consumo “ con una gran huella de carbono ”, aspectos estos que tienen repercusiones negativas  para la salud. 4.-E l excesivo consumo de carne “está asociado al sobrepeso, obesidad, cáncer, diabetes tipo II y enfermedades cardiovasculares”, por lo que –apuntan-  “ debería reducirse su consumo en n