Ir al contenido principal

La Sanidad Publica abandonada por la Junta de Andalucia


El presidente andaluz Moreno Bonilla  que planteaba mejorar la sanidad en Andalucía y reducir las listas de espera, incentivando a todos los profesionales no ha cumplido nada de lo prometido. Los centros de salud siguen cerrados para atención presencial, las listas de espera se han disparado y los únicos que siguen haciendo negocio con la pésima gestión del gobierno andaluz es la sanidad privada.

15 de septiembre, 84 Marea Blanca. “La corrupción destruye nuestra sanidad  pública”. | Es Lo Que HayEl plazo de 60 días como tiempo máximo de la primera consulta especializada en el hospital no se cumple en ningún hospital andaluz y en algunos hospitales es casi el triple. Están jugando con la vida de la gente por no contratar más sanitarios.

Como ya la plataformaESP había comentado alcalizar el informe de la FADSP, Andalucía se encuentra entre las regiones donde el tiempo medio de espera es mayor. En España la media es de 92 días, mientras que en Andalucía se alcanzan los 132 días y el tiempo de espera para poder operarse, otro buen indicador de las políticas sanitarias. pasa de los 133 días pmedios de los españoles  a 212 en Andalucía - casi el doble-.

Ante este desastre de gestión sanitaria ¿qué ha hecho Moreno Bonilla? Lo único que ha hecho ha sido destinar más dinero a los conciertos con la sanidad privada. Una cantidad que se cifró en 452 millones de eurosEs significativo que en Andalucía las pruebas analíticas de primaria estén tardando para ser extraídas más de 20 días, cuando antes estas situaciones de tardanza eran publicitadas en todos los medios de comunicación. Pues bien, en primaria se tardan dos semanas para hablar con tu médico de familia, más tres semanas de espera que te extraigan la muestra de sangre y una semana para que estén los resultados y una nueva cita. En total suman 8 semanas.

Ocho semanas de inatención a patologías que pueden complicarse en la salud de un ciudadano. Esta tardanza en ser atendidos acarrea la aparición de cánceres, tumores y otras graves patologías detectadas muy tardíamente.Ante este desastre de gestión sanitaria ¿qué ha hecho el Sr. Moreno Bonilla? Lo único que ha hecho ha sido destinar más dinero a los conciertos con la sanidad privada. Una cantidad que se cifró en 452 millones de euros. Su objetivo es recurrir a centros privados para aliviar la lista de espera de operaciones y pruebas.

¿Por qué no destina ese dinero a la pública y mejora la atención sanitaria en Andalucia? Simplemente porque esta política le esta permitiendo desmantelar la sanidad publica y favorecer a la medicina privada, de hecho las clínicas privadas están a rebosar y obteniendo pingües beneficios.

Por tanto Sr Presidente ¡No, nos engañe!  Vd. sigue sin cumplir ni uno solo de sus compromisos con los que se presentó a las elecciones. Tampoco en materia de salud. Ni ha mejorado la sanidad ni ha reducido las listas de espera ni ha mejorado las condiciones laborales de los sanitarios ni siquiera les paga los que les debe desde 2019.

Comentarios

Entradas populares de este blog

---La conveniencia de una farmacéutica pública-- - Marciano Sanchez Bayle

Las diversas incidencias ocurridas con las vacunas han puesto en evidencia ante la opinión pública lo que es el modo habitual de funcionamiento de la Big Farma. Generalmente la investigación se realiza en gran parte utilizando fondos públicos (en el caso de las vacunas más del 90% de la inversión la ha realizado el sector público), luego las empresas patentan las vacunas como si las hubieran realizado ellas solas, y de inmediato les colocan precios abusivos (se calcula que el precio de venta de las vacunas esta entre 6 y 10 veces su precio de coste de producción), luego negocian sin transparencia alguna ocultando a la ciudadanía, que a la postre es la que las paga con sus impuestos, al menos en los países más potentes económicamente, los intríngulis de los contratos, los precios y las condiciones en que estos se realizan. Para mayor escarnio, en cuanto tienen una oportunidad, a pesar de haber recibido el dinero antes de entregar las vacunas, aprovechan para vender a precios mas altos l...

La Salud es un derecho y no un privilegio para los países que tienen poder adquisitivo

 Merecemos #transparencia en costes de producción, contribuciones públicas, etc. * ¡Transparencia Ya!* No es justo que haya quien se esté lucrando con la #pandemia QUEREMOS que no haya patentes médicas en esta pandemia y que las vacunas, medicamentos y diagnósticos para el COVID-19 lleguen realmente a todas las personas del mundo! Es nuestra oportunidad de cambiar la historia. Los gobiernos deben exigir la exención de patentes de métodos de diagnóstico, tratamientos y vacunas para tratar el COVID-19 mientras dure la pandemia.  Muchas de las herramientas médicas que se están desarrollando han recibido financiación pública en su etapa de investigación. A pesar de esto, las compañías farmacéuticas buscan patentarlas, controlar el precio y la producción.Necesitamos que TODOS los gobiernos prioricen la salud y exijan a las empresas farmacéuticas que las herramientas médicas vinculadas al COVID-19 estén disponibles y sean asequibles para toda la población. La pandemia sólo se termin...

SALVEMOS LA ATENCION PRIMARIA

SALVEMOS LA ATENCION PRIMARIA ANTE LA PUBLICACIÓN DEL ‘Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria para los años 2022 y 2023’ ANTE LA PUBLICACIÓN DEL MINISTERIO Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS DEL  ‘ Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria para los años 2022 y 2023′      En fecha 14/12/2021 apareció publicado en Redacción Medica el ‘ Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria para los años 2022 y 2023’ que  fue aprobado en el Consejo Interterritorial de Salud del día siguiente, pero que todavía no ha sido publicado por el Ministerio de Sanidad. De la misma forma que con la declaración institucional  “Atención Primaria: Retos y oportunidades”  del mes de octubre, desde la  SALVEMOS LA ATENCIÓN PRIMARIA  parece necesario hacer algunas consideraciones. La primera es en relación con la naturaleza del documento, que pasa de ser una declaración institucional a  un plan concreto a desarrollar en los próximos dos años . No es sola...