Ir al contenido principal

SI LA VACUNACIÓN NO AVANZAEL RIESGO CONTINUA

, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló recientemente que el Tercer Mundo no alcanzará a este ritmo la inmunidad de rebaño antes de 2023. 

FADSP Federacion de Asociaciones Defensa Sanidad Publica.Una desigualdad que parece no preocuparle a los países ricos, que no son conscientes del riesgo que supone que las vacunas no lleguen por igual a todo el planeta. Javier Cantón, profesor de Biotecnología de Coronavirus, teme una «covid-30» si se abandona a estos países a su suert

El riesgo principal es que el virus «se vuelva endémico» en ciertos destinos, que no consiga erradicarse y tengan que convivir con él. «Si el virus no se encuentra con personas vacunadas es difícil que se adapte, pero si encuentra a vacunados -los que visiten el país- y no vacunados es más probable que evolucione y se produzcan mutaciones algunas de las cuales podrían  superar las defensas producidas por la vacunación, con lo que se reiniciarla una nueva propagación de virus resistentes, por ello  al dejar a la deriva a estos países es totalmente posible que haya otra pandemia en unos años porque las vacunas dejen de funcionar», admite.

En este punto, el experto incide en que cabe la posibilidad de que el virus «salte a otra especie» y se infecten los animales, «volviéndose más peligroso y originando una enfermedad más grave». «Con la globalización llegaría a todo el planeta», alerta. Por eso, además de que las dosis sean accesibles, es necesario continuar la investigación para dar con una vacuna «que valga para todos los coronavirus»

 de hoy, la cepa sudafricana es la que más le cuesta neutralizar a estos fármacos.

Actualmente, la cepa sudafricana es la más resistente, pero si la vacunación sigue retrasadandose a nivel mundial podrían aparecer nuevas cepas que sean mas peligrosas y hagan peligrar toda la defensa obtenida con la vacunación.


Comentarios

Entradas populares de este blog

---La conveniencia de una farmacéutica pública-- - Marciano Sanchez Bayle

Las diversas incidencias ocurridas con las vacunas han puesto en evidencia ante la opinión pública lo que es el modo habitual de funcionamiento de la Big Farma. Generalmente la investigación se realiza en gran parte utilizando fondos públicos (en el caso de las vacunas más del 90% de la inversión la ha realizado el sector público), luego las empresas patentan las vacunas como si las hubieran realizado ellas solas, y de inmediato les colocan precios abusivos (se calcula que el precio de venta de las vacunas esta entre 6 y 10 veces su precio de coste de producción), luego negocian sin transparencia alguna ocultando a la ciudadanía, que a la postre es la que las paga con sus impuestos, al menos en los países más potentes económicamente, los intríngulis de los contratos, los precios y las condiciones en que estos se realizan. Para mayor escarnio, en cuanto tienen una oportunidad, a pesar de haber recibido el dinero antes de entregar las vacunas, aprovechan para vender a precios mas altos l...

La Salud es un derecho y no un privilegio para los países que tienen poder adquisitivo

 Merecemos #transparencia en costes de producción, contribuciones públicas, etc. * ¡Transparencia Ya!* No es justo que haya quien se esté lucrando con la #pandemia QUEREMOS que no haya patentes médicas en esta pandemia y que las vacunas, medicamentos y diagnósticos para el COVID-19 lleguen realmente a todas las personas del mundo! Es nuestra oportunidad de cambiar la historia. Los gobiernos deben exigir la exención de patentes de métodos de diagnóstico, tratamientos y vacunas para tratar el COVID-19 mientras dure la pandemia.  Muchas de las herramientas médicas que se están desarrollando han recibido financiación pública en su etapa de investigación. A pesar de esto, las compañías farmacéuticas buscan patentarlas, controlar el precio y la producción.Necesitamos que TODOS los gobiernos prioricen la salud y exijan a las empresas farmacéuticas que las herramientas médicas vinculadas al COVID-19 estén disponibles y sean asequibles para toda la población. La pandemia sólo se termin...

SALVEMOS LA ATENCION PRIMARIA

SALVEMOS LA ATENCION PRIMARIA ANTE LA PUBLICACIÓN DEL ‘Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria para los años 2022 y 2023’ ANTE LA PUBLICACIÓN DEL MINISTERIO Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS DEL  ‘ Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria para los años 2022 y 2023′      En fecha 14/12/2021 apareció publicado en Redacción Medica el ‘ Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria para los años 2022 y 2023’ que  fue aprobado en el Consejo Interterritorial de Salud del día siguiente, pero que todavía no ha sido publicado por el Ministerio de Sanidad. De la misma forma que con la declaración institucional  “Atención Primaria: Retos y oportunidades”  del mes de octubre, desde la  SALVEMOS LA ATENCIÓN PRIMARIA  parece necesario hacer algunas consideraciones. La primera es en relación con la naturaleza del documento, que pasa de ser una declaración institucional a  un plan concreto a desarrollar en los próximos dos años . No es sola...