Ir al contenido principal

Por una gran movilización el 12 de diciembre en defensa de la Sanidad Pública -Javier F. Ferrero

La Atención Primaria debe ser una prioridad para el gobierno y las Administraciones sanitarias, y éstas se deben comprometer seriamente en su recuperación. ‘Salvemos la Atención Primaria’ es el lema con el que casi un centenar de organizaciones convocan a la ciudadanía a movilizarse el próximo 12 de diciembre para defender la calidad asistencial y poner la Atención Primaria en la agenda política a nivel central y autonómico.

La iniciativa, a la que ya están adheridas casi un centenar de organizaciones profesionales, sindicales y sociales, convoca esta gran movilización a nivel estatal porque entiende que sólo así se podrá cambiar la deriva actual tan crítica de la Atención Primaria y obligar a las Administraciones sanitarias a comprometerse de una forma seria, adoptando medidas urgentes para la recuperación y mejora de la Atención Primaria, dejando a un lado promesas vacías.

El casi centenar de organizaciones que integran este movimiento entiende que no se está produciendo un compromiso serio para adoptar medidas urgentes para recuperar y mejorar la Atención Primaria, que está padeciendo una situación crítica de deterioro y que necesita una respuesta inmediata. Por ello, convoca a toda la ciudadanía a manifestarse el próximo 12 de diciembre bajo el lema ‘Salvemos la Atención Primaria’.

Como sociedad no podemos dejar que la Atención Primaria se siga degradando como consecuencia de la poca financiación y la privatización de servicios, puesto que es la puerta de entrada y el eje principal del Sistema Nacional de Salud. Por ello es fundamental recuperar lo recortado en los últimos años, incrementando el presupuesto hasta el 25% del total.

Asimismo, se debe invertir de manera clara en recursos humanos y ofertar empleo público estable y de calidad; eliminar las trabas de acceso a pruebas diagnósticas y terapéuticas e incorporar una cartera de servicios óptima y homogénea en todas las Comunidades Autónomas; y garantizar unos centros de salud abiertos, accesibles, próximos a toda la población y sin listas de espera.Es imprescindible dar prioridad a las consultas presenciales; incrementar significativamente, además de Médicos/as, de Familia y Pediatras, la Enfermería Comunitaria e incorporar nuevos y nuevas profesionales a los equipos, ahora solo accesibles por derivación externa, con importantes demoras.

También es necesario desde ya adecuar las plantillas en los centros de salud, dimensionándolas no solo en base al número de tarjetas sanitarias y grado de dispersión; incrementar el personal de las unidades administrativas, formándolo y capacitándolo en la resolución de temas sanitarios; y desarrollar la orientación comunitaria en los centros de salud.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

---La conveniencia de una farmacéutica pública-- - Marciano Sanchez Bayle

Las diversas incidencias ocurridas con las vacunas han puesto en evidencia ante la opinión pública lo que es el modo habitual de funcionamiento de la Big Farma. Generalmente la investigación se realiza en gran parte utilizando fondos públicos (en el caso de las vacunas más del 90% de la inversión la ha realizado el sector público), luego las empresas patentan las vacunas como si las hubieran realizado ellas solas, y de inmediato les colocan precios abusivos (se calcula que el precio de venta de las vacunas esta entre 6 y 10 veces su precio de coste de producción), luego negocian sin transparencia alguna ocultando a la ciudadanía, que a la postre es la que las paga con sus impuestos, al menos en los países más potentes económicamente, los intríngulis de los contratos, los precios y las condiciones en que estos se realizan. Para mayor escarnio, en cuanto tienen una oportunidad, a pesar de haber recibido el dinero antes de entregar las vacunas, aprovechan para vender a precios mas altos l...

La Salud es un derecho y no un privilegio para los países que tienen poder adquisitivo

 Merecemos #transparencia en costes de producción, contribuciones públicas, etc. * ¡Transparencia Ya!* No es justo que haya quien se esté lucrando con la #pandemia QUEREMOS que no haya patentes médicas en esta pandemia y que las vacunas, medicamentos y diagnósticos para el COVID-19 lleguen realmente a todas las personas del mundo! Es nuestra oportunidad de cambiar la historia. Los gobiernos deben exigir la exención de patentes de métodos de diagnóstico, tratamientos y vacunas para tratar el COVID-19 mientras dure la pandemia.  Muchas de las herramientas médicas que se están desarrollando han recibido financiación pública en su etapa de investigación. A pesar de esto, las compañías farmacéuticas buscan patentarlas, controlar el precio y la producción.Necesitamos que TODOS los gobiernos prioricen la salud y exijan a las empresas farmacéuticas que las herramientas médicas vinculadas al COVID-19 estén disponibles y sean asequibles para toda la población. La pandemia sólo se termin...

SALVEMOS LA ATENCION PRIMARIA

SALVEMOS LA ATENCION PRIMARIA ANTE LA PUBLICACIÓN DEL ‘Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria para los años 2022 y 2023’ ANTE LA PUBLICACIÓN DEL MINISTERIO Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS DEL  ‘ Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria para los años 2022 y 2023′      En fecha 14/12/2021 apareció publicado en Redacción Medica el ‘ Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria para los años 2022 y 2023’ que  fue aprobado en el Consejo Interterritorial de Salud del día siguiente, pero que todavía no ha sido publicado por el Ministerio de Sanidad. De la misma forma que con la declaración institucional  “Atención Primaria: Retos y oportunidades”  del mes de octubre, desde la  SALVEMOS LA ATENCIÓN PRIMARIA  parece necesario hacer algunas consideraciones. La primera es en relación con la naturaleza del documento, que pasa de ser una declaración institucional a  un plan concreto a desarrollar en los próximos dos años . No es sola...