Ir al contenido principal

Por una gran movilización el 12 de diciembre en defensa de la Sanidad Pública -Javier F. Ferrero

La Atención Primaria debe ser una prioridad para el gobierno y las Administraciones sanitarias, y éstas se deben comprometer seriamente en su recuperación. ‘Salvemos la Atención Primaria’ es el lema con el que casi un centenar de organizaciones convocan a la ciudadanía a movilizarse el próximo 12 de diciembre para defender la calidad asistencial y poner la Atención Primaria en la agenda política a nivel central y autonómico.

La iniciativa, a la que ya están adheridas casi un centenar de organizaciones profesionales, sindicales y sociales, convoca esta gran movilización a nivel estatal porque entiende que sólo así se podrá cambiar la deriva actual tan crítica de la Atención Primaria y obligar a las Administraciones sanitarias a comprometerse de una forma seria, adoptando medidas urgentes para la recuperación y mejora de la Atención Primaria, dejando a un lado promesas vacías.

El casi centenar de organizaciones que integran este movimiento entiende que no se está produciendo un compromiso serio para adoptar medidas urgentes para recuperar y mejorar la Atención Primaria, que está padeciendo una situación crítica de deterioro y que necesita una respuesta inmediata. Por ello, convoca a toda la ciudadanía a manifestarse el próximo 12 de diciembre bajo el lema ‘Salvemos la Atención Primaria’.

Como sociedad no podemos dejar que la Atención Primaria se siga degradando como consecuencia de la poca financiación y la privatización de servicios, puesto que es la puerta de entrada y el eje principal del Sistema Nacional de Salud. Por ello es fundamental recuperar lo recortado en los últimos años, incrementando el presupuesto hasta el 25% del total.

Asimismo, se debe invertir de manera clara en recursos humanos y ofertar empleo público estable y de calidad; eliminar las trabas de acceso a pruebas diagnósticas y terapéuticas e incorporar una cartera de servicios óptima y homogénea en todas las Comunidades Autónomas; y garantizar unos centros de salud abiertos, accesibles, próximos a toda la población y sin listas de espera.Es imprescindible dar prioridad a las consultas presenciales; incrementar significativamente, además de Médicos/as, de Familia y Pediatras, la Enfermería Comunitaria e incorporar nuevos y nuevas profesionales a los equipos, ahora solo accesibles por derivación externa, con importantes demoras.

También es necesario desde ya adecuar las plantillas en los centros de salud, dimensionándolas no solo en base al número de tarjetas sanitarias y grado de dispersión; incrementar el personal de las unidades administrativas, formándolo y capacitándolo en la resolución de temas sanitarios; y desarrollar la orientación comunitaria en los centros de salud.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

---La conveniencia de una farmacéutica pública-- - Marciano Sanchez Bayle

Las diversas incidencias ocurridas con las vacunas han puesto en evidencia ante la opinión pública lo que es el modo habitual de funcionamiento de la Big Farma. Generalmente la investigación se realiza en gran parte utilizando fondos públicos (en el caso de las vacunas más del 90% de la inversión la ha realizado el sector público), luego las empresas patentan las vacunas como si las hubieran realizado ellas solas, y de inmediato les colocan precios abusivos (se calcula que el precio de venta de las vacunas esta entre 6 y 10 veces su precio de coste de producción), luego negocian sin transparencia alguna ocultando a la ciudadanía, que a la postre es la que las paga con sus impuestos, al menos en los países más potentes económicamente, los intríngulis de los contratos, los precios y las condiciones en que estos se realizan. Para mayor escarnio, en cuanto tienen una oportunidad, a pesar de haber recibido el dinero antes de entregar las vacunas, aprovechan para vender a precios mas altos l...

El COVID sigue mutando

  Tras la nueva variante OMICRON, la  Universidad de Aix-Marsella  ha detectado  una nueva variante de coronavirus  a la que han denominado  ‘IHU’ cuyo  origen  esta  en  Camerún .  Científicos franceses ya están estudiando la aparición de esta nueva variante que  t endría hasta 46 mutaciones y 37 deleciones  que dieron como resultado  30 sustituciones de aminoácidos y 12 deleciones.  Catorce sustituciones de aminoácidos, incluidos N501Y y E484K, y 9 deleciones se encuentran en la proteína de pico. Este patrón de genotipo llevó a crear  un nuevo linaje llamado B.1.640.2,  que es un grupo hermano filogenético del antiguo linaje B.1.640 renombrado como B.1.640.1. Sin embargo,  aún es pronto para saber si esta nueva variante va a tener algún tipo de incidencia en la pandemia o   si resulta más infecciosa que otras variantes como Delta y Ómicron. De dónde 'vienen' las variantes del vir...

LAS VACUNAS COMO HERRAMIENTA POLITICA

El Gobierno de Estados Unidos anunció este 5 de Mayo que   apoya acabar con la protección de la propiedad intelectual de las vacunas contra el coronavirus   "para ayudar a poner fin a la pandemia" y que "para que eso suceda" participará "activamente" en la Organización Mundial del Comercio (OMC.  La Administración de Joe Biden apoyará liberar la protección intelectual de estas vacunas puesto que ante "circunstancias extraordinarias" es necesario aplicar "medidas extraordinarias" y plantea: "El Gobierno cree firmemente en la protección de la propiedad intelectual, pero, en aras de poner fin a esta pandemia, apoya la exención de esa protección para las vacunas contra el covid-19", El "objetivo" del Ejecutivo estadounidense, es   conseguir "tantas vacunas seguras y efectivas como sean posibles" para "tantas personas como sea posible" .   La Unión Europea ante el anuncio del presidente de Estados Unid...